martes, 18 de marzo de 2014

La generación del 14

 
Este 2014 es el centenario del 1914 que da nombre a la la Generación del 14, uno de los grandes grupos de intelectuales de nuestro país, la Biblioteca Nacional ha querido rendir homenaje a este movimiento con una exposición que se podrá ver entre el 14 de marzo y el 1 de junio. Todo el material que se encuentra en la exposición procede de las colecciones de la propia Bilblioteca Nacional, de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, de la Residencia de Estudiantes y de otros museos tanto nacionales como internacionales.
Este movimiento generacional, del que fue líder José Ortega y Gasset, introdujo a España en la Modernidad del siglo XX. Un ejemplo de esta modernidad son las pinturas de Picasso, Sorolla o María Blanchard así como algunos inventos científicos entre los que encontramos el telekino -antecedente del mando a distancia- o una gigantesca calculadora de ecuaciones. En el campo de la literatura, abundan manuscritos como "La rebelión de las masas", de Ortega y Gasset, "Las Greguerías", de Ramón Gómez de la Serna, o multitud de publicaciones de la época como la emblemática "Revista de Occidente".
En la muestra se se exponen más de doscientas obras entre libros, manuscritos, fotografías, carteles, maquetas y documentos, muchos de ellos inéditos y estructurados en seis apartados con las diferentes facetas del legado intelectual y científico de la Generación del 14.
Se aprecia que es una generación que sintió la necesidad de profundizar en la ciencia y en la educación como aspiración de una mayor justicia social dentro de una España diferente.
La exposición muestra a esta generación como un grupo de intelectuales cuyo objetivo fue europeizar la cultura y la sociedad española y que constituye un episodio fundamental en nuestra historia reciente, cuya herencia literaria, artística y cultural continúa presente hoy en día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario