En
la actualidad una de las revistas de divulgación científica y
cultural es “Muy interesante”. Fue fundada en mayo de 1981 por
el Grupo
G+J España.
Sus
lemas son "La revista para saber más de todo" y "Muy
interesante: entretenimiento inteligente".
La
revista abarca un amplísimo abanico de contenidos que van desde
las ciencias
biomédicas,
la tecnología y
la astrofísica;
hasta la psicología,
la prospectiva y la historia.
Es una publicación en la que abundan las fotografías y las
infográfías.
Es
una revista cuya publicación es mensual, con una tirada de 300.000
ejemplares. Se
dirige los lectores
curiosos por encima de todo,
no discrimina mucho por edad o por sexo.
Según
la EGM cuenta con una audiencia de 2.206.000 lectores y con una
difusión de 191.596 ejemplares mensuales según la OJD.
Está
online desde 1999 en muyinteresante.com y desde 2011 se puede leer
también en iPad y en iPhone por muy poco dinero.
Sus
secciones son: Innovaciones, Ciencia,
Naturaleza, Tecno, Historia, Salud, Cultura, Revista muy y Vídeos.