martes, 8 de abril de 2014

Fotografía y cine ¿Una historía de amor?

La Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II ha abierto sus puertas a la nueva exposición de Magnum Photos que estará abierta desde el 2 de abril al 27 de julio.
“La cámara indiscreta”. Así se llama la exposición que podemos encontrar por primera vez en España. En ella se puede ver un conjunto de fotografías realizadas por la Agencia Magnum durante los rodajes de grandes clásicos de la historia del Cine comoso Candilejas, Rebelde sin causa, Moby Dick, El Álamo, El planeta de los simios, La tentación vive arriba, De repente, El último verano, Lo importante es amar, Muerte de un viajante, El proceso o Zabriskie Point.
Pueden contemplarse 116 instantáneas tanto en blanco y negro como en color. Fueron realizadas durante las décadas de los años 60, 70 y 80 por 17 fotógrafos de la Agencia Magnum Photos .
Son calificadas como auténticas joyas del séptimo arte y la fotografía que recogen escenas privadas en las que aparecen retratados grandes personajes de la industria cinematográfica como  Charlie Chaplin, James Dean, Katharine Hepburn, Dustin Hoffman, John Malkovich, Marilyn Monroe, Anthony Perkins, Elizabeth Taylor, John Wayne, Orson Welles o Natalie Wood.
Sin duda una exposición sin desperdicio que nos permite descubrir algunas curiosidades como que una parte del rodaje de la película de Moby Dyck se grabó en las Islas Canarias y que muestran cómo se las ingeniaba John Hudson para grabar Gregory Peck en su papel del capitán Ahab atado a la temible ballena blanca.
Cada fotograma desvela al público la faceta más humana de aquellos gigantes de Hollywood mostrando lo que sucedía detrás del set de rodaje y con una intencionalidad estética, que convierte el fotoperiodismo en arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario