miércoles, 28 de mayo de 2014

Revista "Muy Interesante"


En la actualidad una de las revistas de divulgación científica y cultural es “Muy interesante”. Fue fundada en mayo de 1981 por el Grupo G+J España.
Sus lemas son "La revista para saber más de todo" y "Muy interesante: entretenimiento inteligente".
La revista abarca un amplísimo abanico de contenidos que van desde las ciencias biomédicas, la tecnología y la astrofísica; hasta la psicología, la prospectiva y la historia. Es una publicación en la que abundan las fotografías y las infográfías.
Es una revista cuya publicación es mensual, con una tirada de 300.000 ejemplares. Se dirige los lectores curiosos por encima de todo, no discrimina mucho por edad o por sexo.
Según la EGM cuenta con una audiencia de 2.206.000 lectores y con una difusión de 191.596 ejemplares mensuales según la OJD.
Está online desde 1999 en muyinteresante.com y desde 2011 se puede leer también en iPad y en iPhone por muy poco dinero.
Sus secciones son: Innovaciones, Ciencia, Naturaleza, Tecno, Historia, Salud, Cultura, Revista muy y Vídeos.

miércoles, 21 de mayo de 2014

La Feria del Libro de Madrid


La Feria del Libro de Madrid es una de las ferias del libro más importantes del mundo. Se celebra anualmente en esta Villa y Corte desde 1933. Este año, la 73º edición será desde el 30 de mayo hasta 15 de junio.
Actualmente tenemos en nuestra mente el gran acontecimiento que se celebra en el parque del Retiro pero no siempre ha sido así. En su origen esta feria eran apenas unas pocas casetas de colores instaladas en el paseo de Recoletos.
Se colocaron el primer año como parte de los actos de la semana Cervantina. En 1934 de repetía la feria bajo el nombre de “Feria Nacional e Hispano-americana”. Debido al estallido de la Guerra Civil y la posguerra hay un parón de 10 años hasta que en 1944 se vuelve a retomar la feria y es rebautizada como “Feria Nacional del Libro”.
Se siguió celebrando en el Paseo de Recoletos 23 años más hasta que en 1967 la Feria se trasladó al parque del Retiro. El paso del tiempo ha demostrado que elegir este espacio para la celebración de este acontecimiento fue todo un acierto. El nombre actual de Feria del Libro de Madrid lo adopta en 1982 y es el que mantiene hasta la actualidad.
También desde finales de los años 80 se invita a algún miembro de la Familia Real a la inauguración. Este acto es siempre de gran importancia e interés y está siempre acompañado de muchas cuestiones paralelas en el ámbito de la cultura en general, para lo bueno y para lo malo.
En la actualidad se trata de un acontecimiento desarrollado en la ciudad de Madrid, a parte de en otras ciudades españolas que han creado su copia correspondiente, con el fin de promover el libro, la lectura y la cultura en general.
Por su valor, le han sido reconocidos el premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura en 2003 y el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós, en 2009.

miércoles, 14 de mayo de 2014

Gabinete de comunicación de la SGAE


El gabinete de comunicación que he elegido visitar es el de la SGAE. Me pareció interesante porque al ser una empresa con una muy mala reputación en lo medios, creo que las labores de comunicación para contrarrestarlo deben ser muy potentes.

Me sorprendió lo cerca que trabajan de la dirección, parecían el departamento más importante de toda la compañía. Aún así era muy reducido en personal. El equipo que trabajaba en Madrid para la zona central de España se componía de únicamente 4 personas. Me comentaron que tenían más equipos para ocuparse del resto del país: un equipo de 3 personas en Barcelona y equipos de una sola persona en Bilbao, La Coruña, Valencia y Sevilla.

Dividen su trabajo en dos bloques: un bloque que se dedica a monitorizar e intentar influir sobre la prensa y gestionando la Fundación de la SGAE, que a través de actividades culturales que aporten valor a la sociedad intentan mejorar la imagen de la compañía.

Su día a día principalmente consiste en analizar la prensa publicada y con diferentes herramientas y aplicaciones hacer un informe de cómo se percibe la empresa y y sus actividades. Después de esto los trabajadores del gabinete utilizan sus contactos y su influencia en el mundillo para intentar colocar buenas informaciones sobre la empresa en los lugares más estratégicos posibles.

Puntualmente, aunque cada vez con más frecuencia, organizan actos como ruedas de prensa o entrevistas para canalizar la información que sale de la sociedad. También reciben sin ningún problema a todo el que se interesa en conseguir información o documentación sobre ellos.

miércoles, 7 de mayo de 2014

Las élites en la prensa: imágenes de una época

 
El fotógrafo murciano Chema Conesa presenta en Madrid La exposición "Retratos de papel" que mantendrá abiertas sus puertas en la sala Alcalá 31 hasta el 27 de julio.Se trata de un antiguo fotógrafo de El País y El Mundo que recoge más de un centenar de retratos de grandes artistas, políticos y personalidades de finales del siglo XX y comienzos del XXI.
Las fotografías, como las mejores noticias, también caducan rápidamente. Y mucho más aún cuando hablamos de imágenes periodísticas. Chema Conesa hace referencia en esta exposición a esa efímera vida del fotoperiodismo. Lo especial de los retratos de este fotógrafo es que han salido del papel de periódico para colocarse en las salas de arte. De esta manera se hacen un hueco en la memoria fotográfica colectiva.
Hay una relación que existe entre la prensa y las élites que hace que los periodistas tengan la necesidad si no la obligación de acercarse a quienes producen las noticias más importantes con más frecuencia. Un periodista trabaja próximo a los líderes políticos, económicos, culturales y deportivos. E incluso a veces, de esa proximidad laboral surge una vinculación que puede sobrepasar lo estrictamente profesional.
Entre los trabajos encontramos retratos que van desde políticos como Adolfo Suarez o Mariano Rajoy hasta personajes de la cultura como Javier Bardem, Ferrán Adrià o Camarón. Está claro que este trabajo no lo habría podido hacer cualquiera y que lo que ha hecho posible esta exposición ha sido el alto nivel periodístico al que ha llegado el autor y que le ha permitido acercarse a tan importantes retratados.